Divi 5: Elegir entre el módulo Blog y el generador de bucles
El módulo Blog de Divi actúa como una solución integrada para mostrar contenidos en formato de lista. Su funcionamiento es inmediato: basta con insertarlo en la página para obtener un feed de publicaciones sin necesidad de configuraciones complejas. Ofrece controles simples para activar o desactivar elementos como el título, la imagen destacada, el extracto y los metadatos, lo que permite personalizar rápidamente la presentación del contenido.
Comparativa: Módulo Blog vs. Loop Builder en Divi 5
El nuevo Loop Builder de Divi 5 introduce una forma más flexible de mostrar contenido dinámico. En lugar de depender de un módulo preconfigurado, permite diseñar cada elemento con cualquier módulo de Divi y luego vincularlo a datos dinámicos. Esto abre la puerta a diseños completamente personalizados.
Por otro lado, el módulo Blog sigue siendo una herramienta eficaz para generar feeds de publicaciones de forma rápida. Su configuración es inmediata y ofrece conmutadores para mostrar u ocultar títulos, imágenes destacadas, extractos y metadatos.
Ambas soluciones trabajan con contenido en bucle, pero cada una destaca en distintos contextos:
Característica | Módulo Blog | Loop Builder |
---|---|---|
🛠️ Configuración inicial | Rápida y sencilla | Requiere diseño previo |
🎨 Flexibilidad de diseño | Limitada a estructura fija | Totalmente personalizable |
📦 Tipos de contenido | Posts estándar y CPT básicos | CPT complejos y campos personalizados |
🧩 Control de campos dinámicos | Solo campos estándar | Campos personalizados, repetidores, etc. |
👥 Ideal para… | Blogs, noticias, portfolios simples | Ecommerce, inmobiliarias, educación |
💡 Conclusión: Usa el módulo Blog cuando necesites velocidad y simplicidad. Recurre al Loop Builder cuando el diseño y los datos requieran mayor control. Elegir la herramienta adecuada desde el inicio puede ahorrarte tiempo y evitar frustraciones innecesarias
Glosario básico para entender el Loop Builder
Si estás comenzando a trabajar con el Loop Builder de Divi, estos términos te ayudarán a familiarizarte con el entorno:
-
Tipo de publicación personalizada (CPT): Es un tipo de contenido creado a medida, como “Productos” o “Cursos”. Funciona como una entrada de blog, pero puede incluir campos únicos adaptados a su propósito.
-
Campo personalizado: Información adicional que puedes añadir a una publicación, página o CPT. Por ejemplo, en un menú de restaurante, podrías tener campos como precio, nivel de picante, alergias o calificación.
-
Campo repetidor: Permite almacenar listas dentro de una publicación individual. Es útil para mostrar subelementos, como ingredientes de un plato o módulos de un curso.
-
Complementos de campos: Para gestionar estos campos, se suelen usar plugins como ACF (Advanced Custom Fields), Pods, Meta Box, ACPT o Toolset. Todos son compatibles con Divi.
Si algún concepto te resulta confuso, puedes volver a este glosario. Pero no te preocupes: el proceso se irá simplificando conforme avances.
Visualización de publicaciones con el módulo Blog
El módulo Blog de Divi está pensado para mostrar contenido en formatos reconocibles, como los blogs tradicionales. Su configuración es rápida y te permite decidir qué elementos mostrar u ocultar.
En WordPress, las publicaciones suelen compartir ciertos componentes que las hacen fácilmente identificables como contenido de blog:
-
Título
-
Imagen destacada
-
Contenido principal
-
URL Slug
-
Autor
-
Categorías
-
Y otros metadatos
El módulo Blog aprovecha esta estructura estándar. Los títulos indican el tema de la publicación, las imágenes captan la atención visual, los extractos ofrecen una vista previa y los metadatos informan sobre el autor y la fecha de publicación.
Este módulo es ideal cuando se busca rapidez y simplicidad en la presentación de contenido, sin necesidad de personalizaciones complejas.
El módulo Blog de Divi detecta automáticamente los elementos estándar de las publicaciones, como el título, la imagen destacada, el extracto y los metadatos. Basta con insertarlo en la página y seleccionar qué componentes deseas mostrar. El contenido se despliega sin necesidad de configurar consultas personalizadas, aunque si se requiere filtrar o limitar lo que se presenta, el módulo incluye herramientas de consulta integradas para hacerlo de forma sencilla
El sistema de alternancia del módulo Blog permite realizar ajustes de forma ágil y sin complicaciones. Puedes elegir mostrar la fecha mientras ocultas el autor, incluir la imagen destacada o prescindir del extracto. Estas decisiones puntuales se aplican al instante, lo que facilita obtener resultados rápidos sin necesidad de rediseñar el módulo por completo.
El módulo Blog de Divi es capaz de manejar tanto publicaciones estándar como tipos de contenido personalizado (CPT). Siempre que estos CPT compartan la estructura básica de una entrada tradicional —como título, imagen destacada y contenido— el módulo los reconoce y los muestra correctamente.

Compatibilidad del módulo Blog con CPT: eficaz en estructuras simples
El módulo Blog de Divi ofrece un rendimiento sólido cuando el tipo de publicación personalizada (CPT) se ajusta a los campos estándar de WordPress. En escenarios donde el contenido sigue una estructura básica —como título, imagen destacada y cuerpo de texto— el módulo puede mostrarlo sin complicaciones.
Por ejemplo, un CPT de “Miembro del equipo” funciona correctamente si se mantiene simple:
-
El nombre se vincula al campo de título.
-
El retrato o avatar se asigna como imagen destacada.
-
La biografía se muestra como contenido principal.
Este enfoque permite una integración rápida y funcional. Sin embargo, cuando el CPT requiere campos personalizados más específicos —como redes sociales, certificaciones o métricas internas— el módulo Blog no puede acceder ni mostrar esos datos, lo que limita su utilidad en proyectos más complejos.
El módulo de blog de Divi se encarga de todo de forma automática. Lo pones en tu página, decides qué quieres que aparezca y ¡listo! No hace falta hacer ningún trabajo de consulta personalizado, a menos que quieras ser más específico con lo que muestras, para lo cual ya cuenta con opciones integradas.
El módulo del blog fue diseñado para mostrar los campos estándar de WordPress, como el título, la fecha y el contenido. Por esta razón, no admite la inclusión de campos personalizados como enlaces a redes sociales, certificaciones o años de experiencia. No hay una opción para agregar estos campos al módulo de forma predeterminada.
Limitaciones del diseño
El módulo también tiene limitaciones en cuanto a la organización del diseño. Los elementos, como la imagen y el título, se presentan en un orden fijo y no se pueden reorganizar sin el uso de CSS personalizado. Aunque el diseño de las tarjetas individuales se puede ajustar con flexbox o bloque, no hay configuraciones para controlar el tamaño de los elementos secundarios (las tarjetas) para que se adapten o llenen el espacio de forma automática.
El módulo de Blog de Divi es una opción rápida y eficaz para crear diseños de tarjetas estándar. Sin embargo, si buscas mayor libertad creativa, puedes optar por una herramienta más flexible.
Para vincular los módulos de tu diseño de Divi al contenido dinámico, sigue estos pasos, que son bastante sencillos dentro de la interfaz de Divi:
-
Imagen: Enlaza el módulo de imagen a la imagen destacada de la publicación.
-
Encabezado: Conecta el módulo de encabezado al título de la publicación.
-
Botón: Dirige el enlace del módulo de botón a la URL de la publicación para que el usuario pueda acceder al contenido completo.
Este proceso te permite mostrar los datos de cada publicación de manera automática, creando un diseño dinámico y funcional.
Este enfoque modular te da un control total sobre la estructura y el espaciado de tus elementos. Puedes colocar imágenes encima o al lado de los títulos, o incluso agregar dos bloques de texto para mostrar campos personalizados. De esta forma, construyes la tarjeta que necesitas, sin depender de un diseño preconfigurado.
Ejemplos con Tipos de Publicaciones y Campos Personalizados
Para que esto quede más claro, veamos un par de escenarios prácticos. Vamos a usar el diseño de tarjeta de nuestro ejemplo anterior, pero adaptándolo con tipos de publicaciones y campos personalizados.

A continuación, se explica cómo crear un Loop personalizado para publicaciones de blog estándar, lo que te permitirá diseñar un layout único con los campos predeterminados de WordPress.
- Cree un nuevo Loop: Dentro de tu constructor de Divi, arrastra el módulo Loop Builder a la página.
- Seleccione el tipo de publicación: En la configuración del módulo, elige el tipo de publicación «Entradas» (
Posts
). - Diseñe el layout: Dentro del Loop Builder, agrega los siguientes módulos para construir la tarjeta de tu publicación:
- Módulo de imagen: Enlázalo al campo Imagen destacada.
- Módulo de texto o encabezado: Conéctalo al campo Título.
- Módulo de texto o código: Aquí puedes enlazar los campos Categoría y Fecha de publicación.
Al seguir estos pasos, estás utilizando los campos estándar de registro, pero los estás organizando en un diseño completamente personalizado que se repetirá para cada entrada en tu blog.
Podemos adaptar esta plantilla para mostrar listados de bienes raíces. Usando el mismo diseño de tarjeta, podríamos poblar el contenido de la siguiente manera:
-
El título de la propiedad se asignaría al encabezado de la tarjeta.
-
Los módulos de texto se usarían para mostrar el número de dormitorios y baños, junto con una breve descripción de la propiedad.
-
Un botón se vincularía a la URL completa del listado.
El resultado final se parece a nuestra tarjeta de blog, pero utiliza la capacidad de Loop Builder para asignar contenido de campos personalizados y tipos de publicaciones personalizadas.

Cómo crear tipos de publicaciones personalizadas (CPT)
Entonces, ¿cómo se crean estos tipos de publicaciones personalizadas? Advanced Custom Fields (ACF) es la opción más popular. Sin embargo, también puedes usar Pods, Meta Box, ACPT y Toolset para crear campos que Loop Builder puede leer. Elige la herramienta que mejor se adapte a tu presupuesto, experiencia y flujo de trabajo.
Nota sobre los sitios web de bienes raíces: Para este tipo de sitios, es mejor usar un plugin dedicado que extraiga automáticamente los listados de un IDX a WordPress como CPT. De esta manera, tendrás datos actualizados sin tener que ingresar propiedades manualmente.
Usando Flexbox para diseños personalizados
Flexbox es ideal para trabajar con Loop Builder, ya que te permite crear diseños limpios y adaptables sin necesidad de CSS personalizado. Puedes usarlo en dos niveles:
-
Diseña el contenedor exterior del bucle: Selecciona el contenedor principal del bucle y activa el diseño Flex. Establece la dirección en «Fila» y habilita la opción «Ajustar» si quieres que haya varias filas flexibles. Luego, usa la opción «Espacio» para controlar la distancia entre los elementos.
-
Ajusta el tamaño del contenedor secundario: Aquí es donde se encuentra el bucle. Usa las opciones de «Tamaño» para ajustar su tamaño.
Combinando los controles Flex del contenedor principal y los controles secundarios, puedes crear un diseño atractivo y adaptable para todos tus elementos en bucle.
Diseñando el diseño interno de la tarjeta
En segundo lugar, diseña el diseño interno de tu tarjeta. Selecciona el contenedor principal dentro del elemento del bucle (por ejemplo, el módulo de columna o grupo). En las Opciones de diseño, establece la Dirección flexible en Fila si quieres que algunos elementos estén uno al lado del otro.
Luego, ajusta el tamaño de los módulos según lo necesites. Por ejemplo, puedes configurar el ancho del módulo de la imagen para que ocupe la mitad del espacio y dejar que el área de texto (un contenedor de grupo con varios módulos dentro) llene el resto. Para esto último, usa la opción Crecer para completar en las opciones de tamaño del módulo de grupo.
Puedes organizar los diferentes contenedores o módulos como prefieras, no estás limitado a un diseño preestablecido. En este ejemplo, colocamos el título en el grupo izquierdo y configuramos el grupo derecho a Columna Flexible, lo que nos da un diseño sutil y único. Las posibilidades son casi ilimitadas.
Cómo elegir la herramienta adecuada para tu proyecto
No se trata de cuál herramienta tiene más funciones, sino de cuál se adapta mejor a lo que necesitas. Elige el camino más rápido para cumplir con tus objetivos y, si estos cambian, entonces cambia de herramienta.
A veces, el módulo de blog de Divi será suficiente, pero el Loop Builder te da más poder y flexibilidad cuando lo necesitas.
Cuándo usar el módulo de blog
El módulo de blog es ideal cuando el contenido sigue patrones de publicación estándar. Su punto fuerte son los títulos, imágenes destacadas, extractos y metadatos básicos. Es perfecto para sitios de noticias sencillos, actualizaciones de la empresa o portfolios simples. Los visitantes ya están familiarizados con su diseño convencional, lo que lo convierte en una solución confiable con una configuración mínima.
Con este módulo, puedes crear un feed funcional en cuestión de minutos. Además, tiene menos partes móviles, lo que significa menos posibilidades de errores. Los usuarios que no tienen mucha experiencia con el concepto de un «bucle» se sentirán más cómodos usando el módulo de blog, y no hay nada de malo en eso. Es una excelente herramienta y debe usarse cuando sea apropiado.
Cuándo usar el Loop Builder
El Loop Builder es esencial cuando:
-
Necesitas campos que las publicaciones estándar no tienen.
-
La estructura de tu tarjeta no se ajusta a un patrón preestablecido.
-
Tu proyecto requiere un alto nivel de personalización (como sitios de comercio electrónico, bienes raíces o educación).
-
Las relaciones de contenido son complejas, y necesitas mezclar diferentes tipos de publicaciones o mostrar contenido de repetidores.
El Loop Builder te permite personalizar y moldear el diseño exacto que tienes en mente, algo que el módulo de blog no puede hacer debido a sus limitaciones.
Construye tu propio módulo de blog con Divi 5
Divi 5 es más potente y estable que nunca. Si bien el módulo de blog sigue siendo la forma más rápida de crear un feed estándar, el Loop Builder te da la libertad de crear tarjetas, campos y repetidores personalizados. Lo mejor es que puedes tener ambas herramientas a tu disposición y elegir la que mejor se adapte a cada trabajo.
La versión beta pública de Divi 5 está a la vuelta de la esquina, y pronto los usuarios de Divi podrán probar las migraciones de sus sitios web existentes.